"Mariano Cruceta, hoy un artista maduro con una probada trayectoria por compañías nacionales y experimentales, indaga en su nuevo proyecto y espectáculo en las formas abstractas al servicio de una idea sustancial. No podemos hablar de narrativa, sino de cuadro ambiental y de proyección de intenciones sensibles a través del baile vernáculo modificado (...)
Así llegamos a este punto: Hygroskopía, liberado hasta donde puede de las últimas modas que padece la especialidad, se yergue como un acto órfico donde la recapitulación es la esencia discursiva. El público es llevado a ese viaje de derrota, pero a la vez, de asunción y destino. No es ruta fácil, y Cruceta tiene conciencia de ello."
SCHERZO
Roger Salas
Así llegamos a este punto: Hygroskopía, liberado hasta donde puede de las últimas modas que padece la especialidad, se yergue como un acto órfico donde la recapitulación es la esencia discursiva. El público es llevado a ese viaje de derrota, pero a la vez, de asunción y destino. No es ruta fácil, y Cruceta tiene conciencia de ello."
SCHERZO
Roger Salas
"Cruceta lucha en fundido contra los estándares (…) el experimento sobre la escena siempre debe ser tenido en cuenta y cogido en serio (…) puede ser la estética del fundido, algo que Forsythe llevó a extremos casi irracionales pero que, mira por donde, le dieron unas de las bases de su reconocible estilo. Cruceta, busca también el efecto de disolución."
EL PAÍS
Roger Salas
EL PAÍS
Roger Salas
"Yo diría, sin temor a errar, que es el tercer estadio de la auténtica revolución de nuestro baile por mágicos en efectos y contundente en contenidos. (...)Un flamenco de raices que ha vivido la aventura de la creatividad". (...)
EL PUNTO DE LAS ARTES
Victor M. Burell
EL PUNTO DE LAS ARTES
Victor M. Burell